EL MEU LOGO

EL MEU LOGO
a
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris darwinisme cristianisme MichaelRuse evolucionisme. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris darwinisme cristianisme MichaelRuse evolucionisme. Mostrar tots els missatges

dissabte, d’agost 13, 2011

Ciencia versus Religión - Un falso conflicto

de Stephen Jay Gould





És un llibre interessant en el que l'autor fa el gran esforç d'harmonitzar ciència i religió. En aquest sentit crec que alguns passatges del darrer capítol són aclaridors:

Me uno a todas las personas de buena voluntad en el deseo de ver a dos instituciones viejas y estimadas, nuestras dos rocas antiguas (la ciencia y la reli¬gión), coexistir en paz mientras cada una de ellas trabaja para hacer un retazo distintivo para la capa integrada de muchos colores que habrá de celebrar las diferencias de nuestra vida, pero que cubrirá la desnudez humana en un abrigo sin fisu¬ras llamado sabiduría. (.)

Me invade el desánimo cuando algunos de mis colegas consideran que su ateísmo personal (al que tienen todo el derecho, desde luego, y que en muchos aspectos yo también profeso) es una panacea para el progreso humano frente a una absurda caricatura de la «re¬ligión», erigida como un hombre de paja con fines retóricos. Resulta, sencillamente, que la religión no puede considerarse idéntica al literalismo del Génesis, al milagro de la licuación de la sangre de san Genaro (que, al menos, proporciona una excusa para la maravillosa fiesta anual de San Genaro en las calles de Nueva York) o a los códigos bíblicos de la cabala y la moderna propaganda mediática. Si estos colegas quieren combatir la superstición, el irracionalismo, el filisteísrno, la ignorancia, el dogma y una caterva de otros insultos a la inteligencia humana (que con frecuencia también han sido convertidos políticamente en peligrosas herramientas de asesinato y opresión), entonces que Dios los bendiga… pero que no llamen «religión» a este enemigo.
De manera similar (naturalmente), pronuncio mi anatema sobre aquellos dogmáticos y «verdaderos creyentes» que. usurpando el buen nombre de la religión para sus doctrinas partidistas, intentan suprimir las verdades incómodas de la ciencia, o imponer su marca peculiar de fibra moral a las per¬sonas que. legítimamente, tienen gustos distintos. Las carre¬ras son cortas, y aunque no voy a negar algunos buenos mo¬mentos de comedia, e incluso de logros de los que sentirse orgulloso, prefiero con toda seguridad estudiar la evolución y la paleontología de los caracoles terrestres de las Antillas que combatir a los creacionistas. Ya está dicho. (.)

Y, claro, podemos llevar la ciencia y la religión a alguna forma de coxistencia políticamente correcta si todos los científicos prometieran no decir nunca nada sobre religión y todos los profesionales de la religión juraran que la incómoda palabra que empieza por "c" no saldría nunca de su boca
.




dilluns, d’agost 01, 2011

¿Puede un darwinista ser cristiano" La relación entre Ciencia y Religión?


De Michael Ruse



Encara que sigui una obvietat cal dir que és un llibre interessantíssim, intel.lectualment molt honest, personalment molt valent perquè agafa el toro per les banyes i posa contra les cordes el cristià sobre el fet darwinista i igualment posa contra les cordes el darwinista que li fa veure que Déu pot ésser el nostre creador. Crec que la millor manera de fer-se càrrec és la transcripció de dos paràgrafs de l'epíleg:

¿Puede un darwinista ser cristiano? ¡Claro que sí! ¿Es siempre fácil para un darwinista ser cristiano? No, pero, ¿quién dice que las cosas importantes en la vida son fáciles? ¿Está el darwinista obligado a ser cristiano? No, pero ha de intentar entender a quienes lo son. ¿Está el cristiano obligado a ser darwinista? No, pero ha de darse cuenta de lo mucho de lo que hay que abjurar si no se hace el esfuerzo y se pregunta uno seriamente (si se rechazan todas las formas de evolu¬cionismo) si se están usando los talentos dados por Dios en toda su magnitud.
Al principio de este libro les hice la promesa de que trataría de ser honesto, que no eludiría las cuestiones difíciles, sino que preten¬dería siempre ver cómo se puede comparar y conectar una versión sumamente vigorosa del darwinismo con una lectura del cristianismo muy tradicional y radical. He intentado cumplir mi promesa, estruc¬turando la discusión desde la religión revelada, a través de la teolo¬gía natural, hasta la naturaleza y el fundamento de las cuestiones morales. Algunas áreas, aunque puedan estar muy arriba en la escala de visibilidad pública, no parecen ser cuestiones que creen tensión o tirantez. Evidentemente, si eres un cristiano fundamentalista, enton¬ces la lectura darwinista del Génesis te va a dar grandes problemas, sospecho que problemas insolubles. Pero, como he señalado, la in¬terpretación bíblica es un tema que los cristianos han estado discu¬tiendo y refinando casi desde el comienzo de su religión. Hay un montón de recursos disponibles para el cristiano que quiera acercarse a la ciencia y alejarse de una lectura literal de los primeros libros del Génesis.