Aquest llibre tracta de l'aventura legal que van viure a partir del moment que van sortir d'Espanya per no anar a la presó per ser dels que van prendre part activa en el referèndum de l'1 d'octubre del 2017, és a dir, Carles Puigdemont, Lluís Puig, Antoni Comín, Meritxell Serret i Clara Ponsatí.
Són moltes les pàgines interessants que un voldria transcriure, per tant, com de costum he fet una tria:
------------------------------------------------------------
Pg. 31: distinguir entre lo que realmente es una rebelión y/o sedición y lo que es no más que el ejercicio de derechos fundamentales como la libertad de expresión, reunión, manifestación, etc.
Pg. 41: explicarle a un juz belga que una jueza española estaba actuando en función de criterios políticos no era fácil, y por eso decidimos invertir el orden de nuestros planteamientos, comenzando por la falta de garantías de debido proceso para concluir que esta se sustentaba en que estábamos ante una persecución política.
Pg. 43: Este es un criterio español que contraviene las diversas normas europeas, así como claras sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión y del propio Tribunal Europeo de Derecho Humanos, pero en la Audiencia Nacional, y luego en el Supremo, esas cosas no parecen preocupar.
Pg. 177: Bélgica, el 2 de septiembre, en la adiencia de la reclamación extradicional de Josep Arenas (Valtònyc) en Gante y, además teníamos señalada la vista, en el caso de Llarena, para el 4 a las nueve de la mañana. ..., por la postura del fiscal (belga) que no admitió la pretensión española de presentar el caso como un delito de terrorismo.